PRINCIPIOS
BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN ORAL.
a) EN EL
LENGUAJE O EXPRESIÓN ORAL
La comunicación oral debe constar de una
emisión de información que recibe un receptor, éste tendrá una reacción o
respuesta ante lo recibido; por tanto, toda comunicación oral para que sea
entendida, debe tener estos principios:
·
Indicar brevemente el motivo de nuestra
exposición.
·
La estructura. Partes bien definidas y
ordenadas.
·
El énfasis. Tratar de elevar el tono en
aquellos apartados que queremos destacar.
·
Repetir lo que estamos exponiendo hasta
captar la atención de nuestros interlocutores.
·
Sencillez. Exponer de la forma más clara y
precisa, en consonancia con las características de nuestros interlocutores.
También
debe tener estas características:
·
Claridad, evitando palabras rimbombantes,
expresiones técnicas…
·
Brevedad. No debemos salirnos del tema.
·
Cortesía, mantener una actitud positiva
durante toda la exposición y saludar antes y después de la exposición.
·
Cercanía, siempre dirigiéndonos a nuestros
receptores en 1ª persona.
b)
EN
CUANTO AL LENGUAJE NO VERBAL
Cuando se interviene de forma oral, se
utilizan otros recursos además de la palabra como los gestos, las miradas…Los
elementos más importantes del lenguaje no verbal en una exposición oral son:
·
La mirada, con ella expresamos sentimientos
inquietudes…
·
La expresión facial que muestra nuestro grado
de interés…
·
Los gestos, en especial nuestras manos, con
ellas señalamos y damos importancia a nuestras palabras.
·
La apariencia personal, nuestra forma de
vestirnos y de peinarnos, así como el aseo personal, darán muestra de
aceptación o de rechazo.
·
La postura, nuestra forma de sentarnos, de
andar, de estar de pie ante nuestros interlocutores influirá en su interés.
·
El contacto físico, nuestra amabilidad,
cortesía… La forma de estrechar una mano, o de dar un abrazo… Muestran nuestra
sensibilidad
PREPARAR
UNA EXPOSICIÓN ORAL. HAY QUE DOTARSE DE CIERTAS HABILIDADES.
1. PLANIFICAR:
conocimiento de la información y del discurso que se irá construyendo. Elaborar
dicha información.
2. SELECCIONAR:
las ideas con las que vamos a explicar nuestra tarea. Elaborar un guion
3. PRODUCIR:
conocer las reglas gramaticales y las reglas de pronunciación. Vocalizar
adecuadamente. Llevar un ritmo adecuado al tiempo y a la exposición.
CLASES
DE COMUNICACIÓN ORAL. Cada una de ellas tiene unas
características específicas y requiere de unas habilidades determinadas y de
unas normas.
·
DIÁLOGO: entre más de una persona.
·
DISCURSO: un solo emisor.
·
EL DEBATE o intercambio de opiniones.
·
LA ENTREVISTA en donde la base es la pregunta
y la respuesta.
NOTA DE INTERÉS: recuerda estos consejos cuando tengas
que realizar una entrevista de trabajo.
¿Y
LOS QUE ESCUCHAMOS QUÉ..? De eso se trata... de saber escuchar.
Escuchar y atender es uno de los comportamientos más
valorado en la expresión oral porque de esta manera le transmitimos a nuestro
ponente nuestro interés y damos muestra de que estamos recibiendo su mensaje y
entendiéndolo.
Para escuchar atentamente debemos seguir estas
recomendaciones:
a) Tener
una buena disposición psicológica para poder ser objetivos.
b) Observar
a nuestro interlocutor.
c) Evitar
hacer otras cosas mientras escuchamos.
d) Tener
una postura activa que demuestre que seguimos a nuestro interlocutor.
En definitiva ESCUCHAR ACTIVAMENTE, para conseguir:
·
Buenas exposiciones que estimulen y continúen
la comunicación.
·
Estimular al interlocutor y hacer que se
sienta agusto.
·
Convertirnos en una persona significativa
dentro del grupo.
·
Llegar al fondo de la información y aprender.
GUÍA
PARA EL PONENTE
Si quieres que tu exposición tenga un estilo literario puedes hacer esta
reflexión una vez preparada tu descripción.
- ¿Has analizado y estudiado el personaje
lo suficiente? ¿Tienes algún recuerdo emocionante en el que tenga algo que
ver?
- ¿Has hecho un plan de la
descripción antes de empezar a escribir? ¿Lo has ido modificando cuando
escribías?
- ¿Has pensado lo que les
parecería a los lectores tu descripción? ¿Crees que pueden hacerse una
idea de cómo era el personaje? ¿Te parece atractiva a ti mismos la
descripción? En el caso de que ni a ti mismo te guste deberías pedir ayuda
a los alquimistas.
- ¿Está bien organizada la
información que das? ¿Se trata diferentes aspectos unos detrás de otros
con orden y concierto?
- ¿Has descrito tu personaje
situándola en algún lugar y explicando ese lugar?
- En la descripción ¿se dedica
más espacio a aquellos aspectos que consideras esenciales para poner de
manifiesto como es el personaje?
- ¿Te gusta el final: cierra bien
la descripción?
- ¿Has corregido las faltas de
ortografía?
- ¿Está bien puntuado?
- ¿Está bien marginado el texto?
¿Tiene título?
AHORA PREPARA TU GUIÓN. Te propongo:
·
Nombre y fotografía.
Presentación
·
Aspectos físicos: silueta, rostro,
andares, movimientos, gestos, mirada, sus manos, su aspecto…
·
Aspectos psicológicos,
emotivos: sentimientos, valores, objetivos, ilusiones, proyectos de futuro,
compromisos, gustos, virtudes, defectos…
·
Resumen. Con una frase imaginativa
sintetiza a tu personaje. Tienes que sorprender.
Selecciona las imágenes y prepara la presentación online
LA RÚBRICA DE LA EXPOSICIÓN ORAL
- Ordena bien las ideas.
- Habla despacio y articula con claridad.
- Entona bien.
- Remarca las palabras importantes a través de la entonación.
- Transmite la información de forma objetiva.
- Suena "natural".
- Emplea palabras precisas.
- No uses palabras "comodín".
- Utiliza gestos para ser más expresivo.
- Dirígete al interlocutor con gestos, miradas....
No hay comentarios:
Publicar un comentario